top of page

La curiositat creua oceans

  • sobretauladisseny
  • 11 mar 2016
  • 6 Min. de lectura

Gironí de pura raça, amant dels petits detalls, la literatura i en especial la poesia. D’aquí la seva fluïdesa en les paraules, considerant-lo un especialista i geni d’elles.

Inquiet, de ment oberta, canvia de cançó igual que canvia de mitjons, però sense renunciar als seus hàbits alimentaris: mai falta un iogurt per començar el dia o un ou ferrat si aquest es presenta llarg.

Si estiguéssim parlant d’un animal, seria un ocell, per poder volar i veure les coses des d’una altra perspectiva, i concretament escolliria el Dodo: un animal extingit però que havia sigut el màxim depredador de les illes Maurici.

Però el cas és que estem parlant del Raül Garcia Gili, i ens trobem en un lloc peculiar i molt especial per a ell: El pavelló Alemany. Dissenyat per Mies van der Rohe, va ser l’edifici que representava Alemanya en l’exposició internacional de Barcelona al 1929. I perquè el Raül ens ha portat aquest lloc?

Va estudiar Gestió del Disseny mentre vivia a Barcelona, i quan torna aquí, encara se sent com un foraster. A la seva ciutat natal no hi ha obres arquitectòniques de la magnitud de les que es troben a Barcelona.

Un viatge a Berlín durant la carrera és el detonant de que ens trobem avui aquí. A la Bauhaus-Archiv es va fixar amb unes fotografies de Mies Van der Rohe i es va donar compte que allò estava a Barcelona, i a prop de casa seva. Un dia, passejant el va trobar i va quedar fascinat pels petits detalls que mostra aquesta arquitectura, on el marbre està tallat de tal forma que presenta simetries. Una obra plantejada només a partir de tres materials i a l’any 1929.

Hem sentit la connexió que té el Raül amb aquest lloc a partir d’una anècdota: mentre estàvem realitzant l’entrevista un home va col·locar unes lletres al terra i es llegia “her”. Casualment, pocs minuts abans a la pregunta “quina és la teva pel·lícula preferida?” el Raül va respondre aquesta mateixa paraula. Fascinats per tal succeïment, vam entendre la importància i màgia que li transmetia al Raül el lloc que ens havia portat.

Venia del batxillerat tecnològic on mai havia agafat un llapis per dibuixar, i on pràcticament se sentia perdut de cara al futur. A primer de carrera una professora li va dir si es podia quedar el seu dossier de dibuix per mostrar als alumnes el que no han de fer. Sense donar-se per vençut de mica en mica va saber trobar el seu camí. I parlant de camins, si tots els camins porten a Romà, de moment el seu ha arribat a Canadà gràcies al projecte titulat Hipercuriositat, projecte final de grau que encara té entre mans. Hipercuriositat es defineix com “un projecte que no pretén formatejar el sistema educatiu sinó actualitzar el sistema operatiu i sumar-li més programes”, una frase que l’inspira i fa que cregui en allò que fa.

Se sent orgullós d’ell perquè és el projecte al qual més temps ha dedicat fins al moment, “no m’imaginava que acabes allà dalt, aquesta ha estat la recompensa per tota la feina feta”.

Malgrat hagi estudiat Gestió del Disseny, té un perfil de dissenyador gràfic. D’això se’n va donar compte a mitjans de carrera, quan assistia a assignatures d’aquesta modalitat, deixant de banda algunes de la disciplina de gestió que li semblaven menys interessants.

Ens parla d’un dissenyador al qual admira, Javier Jaén. Sent inspiració a partir de les seves paraules, aquelles que ho reordenen tot. Admira sobretot quan deixa el llistó alt en els seus projectes i després ha d’afrontar la segona etapa, aquella que ha de superar a la primera i si pot ser millorar-la.

Es considera una persona curiosa i exigent, intentant sempre mantenir-se en la seva línia. Una persona de reptes, la dita “a la tercera va la vençuda” no funciona amb ell. Té sort o estem parlant de talent? Quatre concursos que s’ha presentat, quatre que ha guanyat, 4 de 4! Considera que “les propostes guanyen conceptualment i la gràfica és la que acompanya”.

Actualment es planteja qüestions com: “Si continuem produint materials de forma excessiva, en algun moment això s’haurà d’aturar? Els dissenyadors l’única preocupació que tenen és generar més, més i més, ja hi ha suficients materials, el que fa falta és ordenar-los!”.

Si voleu saber una mica més sobre el Raül i veure els seus projectes: www.behance.net/raulgarciagili

La curiosidad cruza océanos

Gironés de pura raza, amante de los pequeños detalles, la literatura y en especial la poesía. De ahí su fluidez en las palabras, considerándolo un especialista y genio de ellas.

Inquieto, de mente abierta, cambia de canción igual que cambia de calcetines, pero sin renunciar a sus hábitos alimenticios: nunca falta un yogur para empezar el día o un huevo frito si éste se presenta largo.

Si estuviéramos hablando de un animal, sería un pájaro, para poder volar y ver las cosas desde otra perspectiva, y concretamente escogería el Dodo: un animal extinguido pero que había sido el máximo depredador de las islas Mauricio.

Pero el caso es que estamos hablando del Raül Garcia Gili, y nos encontramos en un lugar peculiar y muy especial para él: el Pabellón Alemán. Diseñado por Mies van der Rohe, fue el edificio que representaba Alemania en la exposición internacional de Barcelona en el 1929. ¿Y porque Raúl nos ha traído a este lugar?

Estudió Gestión del Diseño mientras vivía en Barcelona, ​​y cuando vuelve aquí, aun se siente como un forastero. En su ciudad natal no hay obras arquitectónicas de la magnitud de las que se encuentran en Barcelona.

Un viaje a Berlín durante la carrera es el detonante de que nos encontremos hoy aquí. En la Bauhaus-Archiv se fijó en unas fotografías de Mies Van der Rohe y se dió cuenta que aquello estaba en Barcelona, ​​y cerca de su casa. Un día, paseando lo encontró y quedó fascinado por los pequeños detalles que muestra esta arquitectura, donde el mármol está cortado de tal forma que presenta simetrías. Una obra planteada sólo a partir de tres materiales y en 1929.

Hemos sentido la conexión que tiene Raül con este lugar a partir de una anécdota: mientras estábamos realizando la entrevista un hombre colocó unas letras en el suelo y se leía "her". Casualmente, pocos minutos antes, a la pregunta "¿cuál es tu película favorita?" Raúl respondió esa misma palabra. Fascinados por este acontecimiento, entendimos la importancia y magia que le transmitía a Raül el lugar al que nos había traído.

Venía del bachillerato tecnológico, donde nunca había cogido un lápiz para dibujar, y donde prácticamente se sentía perdido de cara al futuro. En primero de carrera una profesora le dijo si se podía quedar su dossier de dibujo para mostrar a los alumnos lo que no deben hacer. Sin darse por vencido paulatinamente supo encontrar su camino. Y hablando de caminos, si todos los caminos llevan a Roma, de momento el suyo ha llegado a Canadá gracias al proyecto titulado Hipercuriosidad, proyecto final de grado que aun tiene entre manos. Hipercuriosidad se define como "un proyecto que no pretende formatear el sistema educativo sino actualizar el sistema operativo y sumarle más programas", una frase que le inspira y hace que crea en lo que hace.

Se siente orgulloso de él porque es el proyecto al que más tiempo ha dedicado hasta el momento, "no me imaginaba que acabaría allí arriba, ésta ha sido la recompensa por todo el trabajo hecho".

Pese a que haya estudiado Gestión del Diseño, tiene un perfil de diseñador gráfico. De ello se dio cuenta a mediados de carrera, cuando asistía a asignaturas de esta modalidad, dejando de lado algunas de la disciplina de gestión que le parecían menos interesantes.

Nos habla de un diseñador al que admira, Javier Jaén. Siente inspiración a partir de sus palabras, aquellas que lo reordenan todo. Admira sobre todo cuando deja el listón alto en sus proyectos y luego tiene que afrontar la segunda etapa, la que debe superar a la primera y si puede ser, mejorarla.

Se considera una persona cuidadosa y exigente, intentando siempre mantenerse en su línea. Una persona de retos, el dicho "a la tercera va la vencida" no funciona con él. ¿Tiene suerte o estamos hablando de talento? Cuatro concursos que se ha presentado, cuatro que ha ganado, ¡4 de 4! Considera que "las propuestas ganan conceptualmente y la gráfica es la que acompaña".

Actualmente se plantea cuestiones como: "Si continuamos produciendo materiales de forma excesiva, ¿en algún momento esto se tendrá que parar?. Los diseñadores la única preocupación que tienen es generar más, más y más, ya hay suficientes materiales, ¡lo que hace falta es ordenarlos! ".

Si deseais saber un poco más sobre Raül y ver sus proyectos:

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page