top of page

Escapada a Hamburg

  • sobretauladisseny
  • 8 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

Aprofitant que la Setmana Santa ja s’acosta, avui anem una mica més lluny per proposar-vos un possible destí per aquests dies de vacances. Fa un parell de mesos vam fer una escapada a Hamburg i vam poder gaudir (per dir-ho d’alguna manera!) del fred alemany de gener.

La ciutat d’Hamburg, al nord d’Alemanya, és característica pel seu gran port i els canals que entren a la ciutat i li aporten un aspecte venecià. A ple centre de la ciutat l’arquitectura combina estils molt diferents, que sumats a la verdor dels parcs i l’aigua com a element principal, fa de la ciutat un lloc per ser visitat.

Comencem la ruta des del barri de St. George, on ens vam allotjar al hostel Hamburg Room. Hem de reconèixer que va ser una opció absolutament encertada: el barri és encantador, ple de restaurants de tots els estils, bars i botiguetes, però amb un ambient tranquil i segur.

Pels amants del menjar, tenint en compte que Alemanya no destaca precisament per la seva gastronomia, es poden trobar opcions molt variades a tots els barris. Tot i així, Hamburg, tal com fa pensar el seu nom, és l’origen de les hamburgueses. A Alemanya tenien carn més bona que als Estats Units i l’enviaven picada i feta boles, de manera que per poder coure-la l’havien d’aixafar aconseguint la forma de les hamburgueses. Com que el port més gran era el d’Hamburg, era des d’allà d’on sortien els vaixells carregats de carn.

Així doncs, no podeu marxar d’Hamburg sense haver provat les seves hamburgueses, i nosaltres recomanem el restaurant Frau Möller. Situat en un dels carrers principals del barri de St. George, us costarà trobar lloc però sempre podeu compartir taula amb algú que no l’ocupi tota i podreu provar unes hamburgueses XXL boníssimes i a molt bon preu. La carta només està disponible en alemany, però el personal és molt atent i t’ajuda si ho necessites. Per la resta d’àpats podeu optar per frankfurts o bradsburgs típics alemanys i pels esmorzar o entre hores l'oferta és molt variada.

Passejant pel centre és fàcil orientar-se per la quantitat de construccions acabades en altes punxes visibles des de tot arreu. Acosteu-vos fins al port on veureu la part més nova i no us perdeu la zona de canals, amb els edificis de totxana vermella i els diferents ponts per anar creuant d’una banda a l’altra.

Us recomanem també donar una volta pel llac i creuar el gran pont, tant de dia com de nit, quan es reflecteixen totes les llums de la ciutat a l’aigua.

Durant el dia, aprofiteu per anar al parc central i pujar fins a dalt, on hi trobareu Planten un Blomen, un jardí botànic immens i molt ben cuidat. S’organitza per zones, climatitzades i plenes de vegetació perquè et sentis des de dins la selva fins a ple desert.

Per últim, recomanar-vos el museu Kuntshalle que es troba a tocar de l’estació i tot i no semblar molt gran és molt complet, mostrant obres d’estils molt diversos: des de Joseph Kosuth i el seu art conceptual de les paraules, fins al romanticisme de Friedrich i els seus paisatges sublims. Un consell pràctic, si heu de voltar per la ciutat amb les maletes a sobre, les podeu deixar a les taquilles de l’estació, molt grans i a bon preu. Des de la mateixa estació central podreu agafar el tren fins a l’aeroport.

Si us animeu a visitar Hamburg o si ja hi heu estat, no dubteu en compartir la vostra experiència. Tschüss!

Escapada a Hamburgo

Aprovechando que la Semana Santa ya se acerca, hoy nos vamos un poco más lejos para proponeros un posible destino para estos días de vacaciones.

Hace un par de meses hicimos una escapada a Hamburgo y pudimos disfrutar (¡por decirlo de algún modo!) del frío alemán de enero.

La ciudad de Hamburgo, en el norte de Alemania, es característica por su gran puerto y los canales que entran a la ciudad y le aportan un aspecto veneciano. A pleno centro de la ciudad la arquitectura combina estilos muy distintos, que sumados al verdor de los parques y el agua como elemento principal, hace de la ciudad un sitio para ser visitado.

Empezamos la ruta desde el barrio de St. George, donde nos alojamos en el hostel Hamburg Room. Tenemos que reconocer que fue una opción absolutamente acertada: el barrio es encantador, lleno de restaurantes de todos los estilos, bares y tiendecitas, pero con un ambiente tranquilo y seguro.

Para los amantes de la comida, teniendo en cuenta que Alemania no destacada precisamente por su gastronomía, se pueden encontrar opciones muy variadas en todos los barrios. Aun así, Hamburgo, tal y como hace pensar su nombre, es el origen de las hamburguesas. En Alemania tenían carne más buena que en Estados Unidos y la enviaban picada y hecha bolas, de manera que para poder cocinarla tenían que aplastarla consiguiendo la forma de las hamburguesas. Como el puerto más grande era el de Hamburgo, era desde allí de donde salían los barcos cargados de carne.

Así pues, no podéis iros de Hamburgo sin haber probado sus hamburguesas, y nosotras recomendamos el restaurante Frau Möller. Situado en una de las calles principales del barrio de St. George, os costará encontrar sitio pero siempre podéis compartir mesa con alguien que no la ocupe entera, y podréis probar unas hamburguesas XXL buenísimas y a muy buen precio. La carta solo está disponible en alemán, pero el personal es muy atento y te ayuda si lo necesitas.

Para las demás comidas podéis optar por frankfurts o bradsburgs típicos alemanes y para los desayunos o entre horas la oferta es muy variada.

Paseando por el centro es fácil orientarse por la cantidad de construcciones terminadas en altos picos visibles desde todas partes. Acercaros hasta el puerto donde veréis la parte más nueva y no os perdáis la zona de canales, con los edificios de tochos rojos y los distintos puentes para cruzar de un lado a otro.

Os recomendamos también dar una vuelta por el lago y cruzar el gran puente, tanto de día como de noche, cuando se reflejan todas las luces de la ciudad en el agua.

Durante el día, aprovechad para ir al parque central y subir hasta arriba, donde encontraréis Planten un Blomen, un jardín botánico inmenso y muy bien cuidado. Se organiza por zonas, climatizadas y llenas de vegetación para que te sientas desde dentro de la selva hasta en pleno desierto.

Por último, recomendaros el museo Kuntshalle que se encuentra a tocar de la estación y aunque pueda no parecerlo es muy grande y completo, mostrando obras de estilos muy diversos: desde Joseph Kosuth y su arte conceptual de las palabras, hasta el romanticismo de Friedrich y sus paisajes sublimes.

Un consejo práctico, si tenéis que dar vueltas por la ciudad con las maletas a cuestas, las podéis dejar en las taquillas de la estación, muy grandes y a buen precio. Desde la misma estación central podréis coger el tren hasta el aeropuerto.

Si os animáis a visitar Hamburgo o si ya habéis estado allí, no dudéis en compartir vuestra experiencia.

¡Tschüss!

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page